Resolvemos el cuarto laboratorio: el misterio de la luz que no se ve.
El alumnado de 5º y 6º investiga siguiendo el método científico.
¡Enhorabuena científicos!
Todos los laboratorios superados.
Resolvemos el cuarto laboratorio: el misterio de la luz que no se ve.
El alumnado de 5º y 6º investiga siguiendo el método científico.
¡Enhorabuena científicos!
Todos los laboratorios superados.
El alumnado de 5º y 6º ha finalizado las 10 sesiones del programa pedagógico de desarrollo humano y educación en valores de discover “aprendiendo a vivir” con el objeto de comprometer de forma activa a los jóvenes en su proceso de desarrollo.
El grado de interés, concienciación y participación ha sido positivo realizando la autoevaluación de dicho programa con agrado y entusiasmo.
Aquí podéis escuchar el quinto programa de EnRedOndas dedicado al Día del libro y al Día de Castilla y León.
En esta ocasión es la clase de 4, 5 y 6 de Bernardos la que representa al Pizarral.
¡No os lo perdáis!
3° y 4° hemos realizado un taller de geología con ruta incluida por Santa María.
Gracias a Juan por tus explicaciones y por todo lo que has preparado (y por la paciencia...😂).
El alumnado del C.R.A ha participado en un Taller organizado por la Fundación Fenie de eficiencia energética.
A través de este taller hemos tenido la oportunidad de conocer a Rayo.
Además hemos podido aprender muchas maneras de colaborar y participar con pequeñas acciones en el cuidado de nuestro planeta.
Los alumn@s de Juarros de Voltoya os presentamos nuestra recomendación literaria.
Hemos contado con una ayuda muy especial para seguir desarrollando nuestras capacidades tecnológicas, un antiguo alumno del cole, Alejandro nos ha prestado su ayuda y sus conocimientos para elaborar este vídeo.
Pinchad en el título para que podéis ver esta recomendación.
Hemos terminado la semana con el tercer encuentro con aut@r. Esta vez nos hemos reunido en el cole de Bernardos.
Este encuentro con aut@r venía con sorpresa incluida, así que estábamos tod@s expectantes por descubrirla.
Hemos tenido la oportunidad de conocer a Patricia Serrano la autora, hasta el momento, de 3 cuentos.
Dos de sus cuentos “Plantada como una patata” y “Una seta poco seta” tratan las emociones, la importancia de identificarlas, sentirlas y sobre todo gestionarlas. Hemos podido hablar del valor de sentir tod@s la emociones porque todas ellas son válidas.
Después ha llegado la hora de presentarnos su tercero cuento Beebee ¡Tod@s a una!.
Patricia nos ha desvelado la gran sorpresa …………………Y es que este libro libro lo ha escrito con un compi experto en abejas y que tod@s conocemos muy bien ……. ¿Queréis saber de quién se trata?.
Ya hemos comenzado el mantenimiento esta semana. El alumnado, profesorado y unos voluntarios de Santa Maria lo cuidamos, plantamos y respetamos.
El alumnado de C.R.A ha hecho un taller de elaboración de huellas 🐾 con Juan y Cristina.
Nos han contado el proceso desde que sacamos el molde con yeso y después con resina.
Hemos visto diferentes tipos de huellas y con arcilla blanca, hemos sacado nuestras propias huellas de zorro,ardilla,garza,corzo, tórtola, tejón,garduña...
Para cuando salgamos al campo y podamos identificar los diferentes tipos de huellas, nos han obsequiado con un cuaderno de Huellas elaborado por la profe Elena.
Así, poco a poco,nos vamos convirtiendo en verdader@s explorador@s.
Para este nuevo reto hemos elaborado un proyecto para convertir un contenedor de basura en un depósito de recogida de agua.
Como el curso pasado visitamos la fábrica Plastic Omnium de Arévalo y nos regalaron un contenedor azul hemos decidido transformarlo en un depósito de recogida de agua.
Para ello hemos elaborado un proyecto realizando un diseño en 3D con el programa SketchUp.
Nuevo reto: Sin huella en el transporte. El alumnado de 5º y 6º de Santa María participamos en un nuevo reto para fomentar el cuidado de la salud y medio ambiente.
Partimos del reto de qué huella dejamos el alumnado y profesorado cuando acudimos diariamente al colegio.
Para ello el alumnado indaga y entrevista tanto a sus iguales como al profesorado en qué medio de transporte o forma de desplazarse al colegio.
De las entrevistas realizadas observan que el desplazamiento es en coche particular (familias), en coche compartido (profesorado), en transporte escolar (procedentes de varias localidades) y andando (de la localidad donde está ubicado el colegio).
Para realizar la sensibilización se decide elaborar un cartel para concienciar a toda la Comunidad educativa de la importancia de reducir la contaminación y de llevar una vida sana para lo que es esencial y necesario entre otras cosas realizar ejercicio físico.
El CRA El Pizarral somos punto de recogida de material gastado. Programa de instrumentos de escritura.
Gracias a la colaboración de tod@s hemos podido realizar una nueva entrega de material.
En Juarros de Voltoya hemos celebrado el día mundial de concienciación sobre el Autismo.