jueves, 27 de marzo de 2025

Madrinas y Padrinos Lectores. Marzo


En nuestro colegio, CRA El Pizarral, seguimos apostando por el amor a la lectura a través de actividades que fomenten el compañerismo, la imaginación y el aprendizaje compartido. Dentro de nuestro Plan de Lectura, una de las iniciativas más especiales y enriquecedoras es la de “Padrinos y Madrinas Lectores”, una propuesta, en la que los niños y niñas de diferentes edades se unen para compartir momentos de lectura una vez al mes.

Este intercambio no solo refuerza las habilidades lectoras de l@s más pequeñ@s, sino que también permite a l@s mayores asumir un rol de guía y apoyo, fortaleciendo su responsabilidad y su empatía. Además, se generan lazos especiales entre el alumnado de diferentes niveles, creando un ambiente de confianza y colaboración dentro del centro.

Beneficios de esta actividad

✔ Fomento de la lectura: Al compartir cuentos de manera lúdica, l@s más pequeñ@s ven la lectura como una actividad placentera y motivadora.


✔ Desarrollo de la expresión oral y la comprensión lectora: Tanto padrin@s como ahijad@s mejoran su capacidad de comunicación y comprensión de textos.



✔ Vínculos entre alumnado de distintas edades: Se crean relaciones de respeto, confianza y amistad entre los diferentes cursos.



✔ Refuerzo de la autonomía y la responsabilidad: Los padrinos y madrinas asumen un papel activo en el aprendizaje de sus compañeros más pequeñ@s.


En CRA El Pizarral, creemos en la lectura como una puerta al conocimiento y la imaginación. Con iniciativas como esta, queremos que cada niñ@ disfrute de los libros en un ambiente de aprendizaje compartido y enriquecedor.


¡Gracias a todos los padrinos, madrinas y ahijados por hacer de esta actividad un éxito! Juntos, seguimos construyendo un colegio en el que la lectura nos une.


Taller de Basuraleza

Ayer en el cole tuvimos la visita de Laura de Seo Bird Life, que ha comenzado la actividad dándonos un taller sobre las aves, sus diferencias y características nos ha traído diferentes cráneos, plumas para identificarlos, tipos de nidos y nos ha dado muchas ideas para que en nuestras próximas salidas sepamos reconocerlos con facilidad. 



A continuación hemos realizado la recogida de basura por nuestros entornos.



Hoy hemos enviado correos electrónicos a Laura en agradecimiento al Taller tan interesante que nos realizó ayer.




Bienvenida María

 

Esta semana recibimos a María, la nueva compi de Religión que estará con nosotr@s en susitución de Ana.


Como siempre nuestr@s Pizarrit@s le hicieron llegar todo su cariño y esperamos, entre tod@s, hacerte sentir en casa.



martes, 25 de marzo de 2025

Grupos Interactivos. 6ª Sesión

 

Realizamos la sexta sesión con el alumnado de 5º y 6º de Santa Maria. 

Resolvemos desafíos y problemas mediante el razonamiento jugando a la diana. 



Desarrollamos estrategias de cálculo resolviendo crucigramas de números. 



Establecemos relaciones comparando el tamaño de las regletas y utilizando operaciones jugando con las regletas. 





Y con el domino de fracciones aprendemos a manejar fracciones equivalentes, sabiendo simplificarlas rápidamente.




Al finalizar la sesión nos reunimos para hacer la autoevaluación en pequeño grupo y gran grupo.





lunes, 24 de marzo de 2025

Taller Escuela 4.0

 


Seguimos con los talleres pertenecientes al programa Escuela 4.0 junto con nuestra mentora Berta.

El aula de tercero y cuarto se ha convertido en un taller de programación creativa con Scratch. A través de un reto muy especial, cada grupo debía escribir su nombre en la pantalla, hacer que las letras se descolocaran aleatoriamente y, luego, programarlas para que volvieran a su posición original utilizando coordenadas en los ejes X e Y. Para lograrlo, hemos explorado bloques como “ir a x:__ y:__” y “deslizar en __ segundos”, comprendiendo cómo se mueven los personajes en el espacio.




La actividad nos ha ayudado a desarrollar el pensamiento lógico, la orientación espacial y el trabajo en equipo. Ver cómo las letras regresaban ordenadamente a su lugar, tras revolotear por la pantalla como si jugaran al escondite, ha sido una experiencia motivadora y divertida. ¡Así aprendemos matemáticas y programación jugando!.


El alumnado de 5º y 6º de Santa Maria continúa aprendiendo e investigando mediante diferentes retos, creando algoritmos y resolviendo problemas a través de la programación de Micro:bit. De esta manera desarrollan habilidades de pensamiento computacional, que son esenciales en la era digital actual. Aprenden a desglosar problemas complejos en pasos más pequeños y a diseñar soluciones eficientes. Mediante la creatividad pueden crear juegos, simulaciones, proyectos artísticos y más, lo que les ayuda a explorar su imaginación y a encontrar soluciones originales para los desafíos que enfrentan.



El aula de 1º y 2º de Primaria continúa con explorando el Scrach y enfrentándose a diferentes retos de programación. En estos retos han aprendido cómo combinar vari@s personajes en una escena , cómo hacer una sucesión de escenas y que los personajes se muevan en dichas escenas, etc.

En definitiva el alumnado a tenido la oportunidad de explorar el programa y enfrentarse a las dificultades que pueden surgir a la hora de programar. ¡Nos encanta aprender haciendo!.


L@s alumn@s de Infantil, también siguen resolviendo retos de programación utilizando Scracht. ¡Estaban tod@s super concentrados y motivad@s!



¡Gracias Berta por ayudarnos ayudarnos a pensar como lo hacen los robots de forma divertida!


Discover: Sesión 5. Decidir acerca de tus amistades

 


En el aula de 5º y 6º comprendemos la importancia que tiene la amistad, conociendo las habilidades que ayudan a mejorar las relaciones. 


Además aprendemos a superar la timidez mediante vídeos y juegos coooerativos.

jueves, 20 de marzo de 2025

Creatividad al Aire Libre

 

El alumnado de Bernardo ha disfrutado de una actividad especial que combinó el aprendizaje con creatividad: una sesión de escritura libre en el patio escolar. Esta iniciativa permitió a los estudiantes explorar sus ideas y emociones en un entorno diferente, fuera del aula y conectados con el entorno.


Cada estudiante eligió un rincón del patio para escribir, dejándose llevar por su imaginación.




Al final de la sesión, quienes quisieron compartieron sus textos con sus compañeros, fomentando el respeto por las distintas formas de expresión y la escucha activa. Esta actividad no solo fortaleció sus habilidades de escritura, sino que también les permitió experimentar el placer de escribir sin presiones, disfrutando del proceso creativo en un ambiente relajado.

Sin duda, una experiencia enriquecedora que demostró que la escritura no tiene límites y que cualquier espacio puede convertirse en el escenario perfecto para crear.


Visitando a los Caballos en Juarros


Hoy, el alumnado de Juarros ha vivido una experiencia única al salir del aula para adentrarse en la naturaleza y conocer de cerca a los caballos del entorno. Esta salida educativa les ha permitido no solo disfrutar de un paseo al aire libre, sino también aprender sobre la alimentación y los cuidados de estos animales.



La visita comenzó con una caminata hasta el lugar donde se encontraban los caballos. Una vez allí, el alumnado tuvo la oportunidad de darles de comer, observando de primera mano que prefieren alimentos naturales como la hierba fresca y algunas frutas y verduras. La investigación sobre su alimentación también les reveló que los caballos necesitan una dieta equilibrada y mucha agua para mantenerse sanos y fuertes.



Además de alimentar a los caballos, el grupo aprovechó para explorar el entorno, fijándose en la vegetación, los sonidos de la naturaleza y la importancia de respetar el medio ambiente. Este tipo de salidas permiten conectar el aprendizaje teórico con la realidad, fomentando el respeto por los animales y por el entorno natural.


Sin duda, fue una jornada enriquecedora y llena de descubrimientos, en la que l@s peques aprendieron de una manera diferente, disfrutando de la naturaleza y de los caballos que la habitan. ¡Un día para recordar!


Con la Música a Todas Partes

 


El alumnado de 1º, 2º y 3º de Bernardos ha puesto en práctica sus competencias en el área Música y Danza. 

Utilizando palillos chinos golpeando las barras del patio, hemos practicado 4 ritmos diferentes de 4 tiempos utilizando figuras de negras y corcheas. 

Antes de comenzar a practicar los ritmos hemos golpeado los palillos con las barras metálicas intentando averiguar como es su timbre, la duración que provocan, su altura, su mayor o menor volumen dependiendo de la forma de golpear, etc. Lo hemos comparando con el sonido de los palillos contra el suelo.

Para empezar, hemos practicado todos juntos y después, teniendo en cuenta los grupos que tienen en el aula de música, hemos asignado un ritmo a cada grupo dejando el 4º ritmo para hacerle de forma colectiva.

Con esta actividad fomentamos la atención, la escucha, el conocimiento del sonido de diferentes materiales como la madera, el metal, el suelo de cemento, a la vez que practicamos ritmos de 4 tiempos utilizando negras y corcheas.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Taller Racismo y Xenofobia. Guardia Civil

 


En el c.r.a El Pizarral apostamos por la sensibilización y el aprendizaje como herramientas clave para construir una sociedad más justa e inclusiva. En esta línea, hoy hemos recibido un taller sobre racismo y xenofobia en colaboración con la Guardia Civil, una sesión enriquecedora en la que reflexionamos sobre los prejuicios, los discursos de odio y la importancia de la igualdad de trato.


Durante el taller, se ha abordado  cómo el racismo y la xenofobia siguen presentes en nuestra sociedad y cómo afectan a distintos colectivos. También discutimos el papel de las fuerzas de seguridad en la prevención y actuación ante estos problemas, así como la importancia de una formación continua en materia de derechos humanos. La Guardia Civil compartió experiencias sobre su labor en la protección de las víctimas y la lucha contra delitos de odio, destacando la necesidad de colaboración entre instituciones y ciudadanía.


Además, a través de dinámicas participativas, exploramos cómo los estereotipos pueden influir en nuestra percepción de los demás y debatimos estrategias para desmontarlos. También hablamos sobre la importancia de detectar situaciones de abuso o acosos.La interacción con los agentes permitió un diálogo abierto y constructivo, en el que pudimos compartir inquietudes y perspectivas diversas.


Este tipo de iniciativas refuerzan nuestro compromiso con la educación en valores y nos animan a seguir trabajando por un mundo más inclusivo. 


Agradecemos a la Guardia Civil  y especialmente a Noelia y José Luis su participación en esta actividad y por sus explicaciones.


La diversidad nos enriquece y el respeto nos une, seguiremos impulsando espacios de reflexión y aprendizaje.

Compostando

 


Todo el alumnado lleva a cabo actividades relacionadas con las composteras, presentes en las 3 localidades del cra.

L@s alumn@s participan de forma activa tanto en la recogida de material orgánica como en la recolección de material estructurante (palitos, hojas,etc).


Como ejemplo l@s peques de Bernardos han recogido hojas y palos. Los han clasificados por tamaños y colores. Han cortado palos y medido para que fueran de un tamaño determinado. Las hojas las han cortado y taladrado. Por último lo han llevado al compostador


Los mayores de Santa María, preparan material orgánica y estructurante para la compostera. Alternan en la compostera materiales húmedos con materiales secos en la misma proporción y para facilitar el trabajo a las lombrices los cortan en trocitos pequeños




Mates Divertidas

 

El alumnado de 3º,4º y 5º de Bernardos ha sacado la clase de mates al patio.




De este modo han podido vivenciar el aprendizaje de las coordenadas, los cuadrantes y los ejes de simetría de forma manipulativa y práctica, colocando objetos cotidianos en las coordenadas correspondientes,



¡Nos encanta aprender haciendo!


No te lo pierdas...

Día Mundial del Autismo

  En Juarros de Voltoya hemos celebrado el día mundial de concienciación sobre el Autismo.

Otras entradas