viernes, 31 de enero de 2025

Pizarrit@s y …….Acción


En el Colegio El Pizarral, nos gusta fomentar la creatividad y el trabajo en equipo desde los primeros años de escolaridad. Esta vez, los alumnos de 1º y 2º de Primaria han tenido la oportunidad de sumergirse en el mundo de la animación, realizando sus propios cortos de temática libre, tras completar un proceso de inscripción. 

La actividad, que se ha llevado a cabo durante varias semanas.




El Proyecto: Crear, Imagina y Aprende


El objetivo de la actividad era que el alumnado se adentraran en el proceso creativo de hacer un corto de animación, lo que les permitió desarrollar habilidades en áreas como la narrativa, la cooperación, la resolución de problemas y, por supuesto, la expresión artística. Cada grupo eligió su propia temática, desde aventuras en el espacio hasta historias fantásticas con animales, pasando por situaciones cotidianas llenas de imaginación así como la modalidad de participación (individual, parejas o tríos).


El Proceso de Creación


Durante las primeras sesiones, los alumnos, organizados en pequeños equipos, trabajaron en el guion, el diseño de los personajes y la planificación de la animación. El profesorado proporcionó las herramientas necesarias, guiando a los niños en el uso de recursos digitales simples y técnicas manuales para crear sus animaciones. A través de un proceso de ensayo y error, los estudiantes aprendieron a dar vida a sus ideas.






Visionado en Clase y Premiación


El gran momento llegó cuando, al final del proyecto, todos los cortos se presentaron en un emocionante visionado en clase. Las risas y los aplausos invadieron el aula mientras cada grupo compartía su obra con sus compañeros. 





Tras la proyección, se llevó a cabo una ceremonia de entrega de Premios, donde se reconocieron los esfuerzos y logros de los estudiantes en diferentes categorías, como “Mejor película de ficción”, “El corto más corto” , “La película más graciosa”, “Premio a los mejores diálogos” y “Al mejor montaje”. 

Los premios no solo celebraban el resultado final, sino también el esfuerzo y la dedicación de los pequeños artistas.







Aprendizajes y Reflexiones


Además de la habilidad técnica de crear una animación, esta actividad ha sido una excelente oportunidad para que los alumnos aprendieran sobre el trabajo en equipo, la importancia de la planificación y la perseverancia. Los estudiantes se sintieron muy motivados al ver sus ideas cobrar vida, y el ambiente de clase se llenó de un espíritu de colaboración y diversión.



¡Enhorabuena a todos los participantes por su increíble trabajo!


jueves, 30 de enero de 2025

Recomendación Literaria. Enero

 

Este mes el alumnado de 1º y 2º de Santa María nos recomienda el cuento “¿A qué sabe la luna?.

Esta historia  nos enseña algo muy importante: cuando trabajamos juntos, todo es posible. En el cuento, los animales van subiendo unos encima de otros para intentar alcanzar la luna, porque cada uno quiere probar un pedacito.

A través de sus páginas llenas de ilustraciones “divertidas” y “poco realistas”, ¿A qué sabe la luna? no solo despierta nuestra imaginación, sino que también nos enseña valores como la cooperación, la amistad y la importancia de no rendirse nunca.


Los niños y niñas de 1º y 2º de primaria recomiendan este cuento porque es muy divertido, tiene muchos animales y nos hace pensar en cómo podemos ayudarnos entre todos. Además, deja una pregunta en el aire: Si pudiéramos probar la luna, ¿a qué nos sabría?.


Y tú, ¿ya sabes a qué sabe la luna?.


Pincha en el siguiente enlace para ver la recomendación.


¿A QUÉ SABE LA LUNA? (Pincha aquí)





Cuaderno de Naturaleza

 

Aprendemos en el patio como un aula más. El alumnado de 3º y 4º de Santa María ha descubierto rocas y minerales en el patio del colegio. 





Adrián nos ha ayudado a identificarlas y a entender un poco más por qué las fuerzas de la naturaleza alteran o destruyen las rocas.




Hemos aprendido su formación, características, utilidades y tipos llegando al ciclo de las rocas. 




Además nuestra compañera Carmen nos ha traído y explicado, distintos tipos de rocas, minerales y fósiles muy interesantes con los que hemos investigado y aprendido ¡así da gusto!.





Derechos Humanos y Paz

 

El CRA El Pizarral se conecta en directo con el programa EnRedOndas con la participación de nuestros compis de 3º y 4º de Santa Maria con la recomendación literaria de “Querida Malala”.




 Podéis acceder a la grabación del programa en el siguiente enlace:

martes, 28 de enero de 2025

Misión Alba. Laboratorio 2

 

El alumnado de 5º y 6º de Santa Maria se enfrenta al laboratorio 2 con el reto ¡juego de sombras! Mediante el método científico de planteamiento de hipótesis, observación, exploración y experimentación llegan a diferentes conclusiones de por qué la luz no interacciona con todos los objetos por igual.




Certamen de Fotografía

 

Desde el programa Moai hemos participado en el certamen de fotografía para celebrar el día de Educación Medioamiental.


Nuestro cole ha mandado tres fotos relacionadas con el entorno natural de cada centro.





A las 12:30 nos hemos conectado para participar en la inauguración junto con el resto de centros.










Actividad T.E.I. Enero

 

En el mes de enero las actividades realizadas en el CRa dentro del Programa TEI han trabajado temas tan importantes como enseñar al alumnado la importancia del trabajo en equipo y también concienciar y profundizar en el triángulo de acoso en una situación de bullying, dando las respuestas más adecuadas.




Actividad T.E.I.Noviembre

 

En el mes de noviembre el alumnado del CRA ha seguido trabajando diferentes aspectos que favorecen la convivencia en el centro basándose en actividades programadas dentro del Programa TEI, como “Tengo un volcán” o “Eres único”.




Plogging en el Pizarral


El alumnado de 5º y 6º de Santa María nos comunica: ¡Cuidamos el patio! Unimos la actividad física con la recogida de residuos. 



Siguiendo las líneas de actuación de nuestro centro, continuamos con nuestro compromiso con el cuidado del medioambiente y para ello realizamos sesiones de plogging en nuestro entorno escolar y qué mejor que en el lugar donde aprendemos, convivimos y jugamos “el patio del colegio”. 



De una manera divertida, unimos la educación física con la recogida de residuos donde nuestro alumnado toma un papel protagonista tanto de recogida como de clasificación de residuos para posteriormente depositar en los contenedores adecuados.

jueves, 23 de enero de 2025

3ª Videoconferencia T.E.I

El alumnado de 5º y 6º del C.R.A participa en la 3ª videollamada del programa T.E.I .Continúan  aprendiendo sobre justicia restauraurativa con ejemplos cotidianos, para poder aplicar en su día a día.




Tapones que cambian Vidas

 

El CRA El Pizarral continúa colaborando con la Fundación SEUR en la recogida de tapones para ayudar a los más necesitados. 

En esta ocasión realizamos una nueva entrega para ayudar a Ismael.



Un simple gesto para ti puede cambiar VIDAS. Involúcrate.


martes, 21 de enero de 2025

Programa Discover. Sesión 1

 

El alumnado de 5º y 6º de Santa Maria ha comenzado este programa para aprender aprender a vivir potenciando las cualidades humanas que conducen al desarrollo de la autoestima y de los valores del individuo, como instrumento eficaz en la prevención del consumo de drogas.




No te lo pierdas...

Bernardos tod@s Junt@s

  El alumnado de Bernardos realiza carteles de bienvenida para sus compañeros de CRIE.

Otras entradas