martes, 18 de febrero de 2025

Recompensa Lectura por Aventuras. Bernardos



El pasado viernes 14 de febrero, el alumnado de Bernardos vivió una experiencia única  como recompensa por su esfuerzo y dedicación en el proyecto Lecturas por Aventuras.


Después de semanas acumulando llaves  llega el momento de vivir su propia aventura, y que mejor manera que saliendo al aire libre y disfrutando de una actividad en grupo.





La jornada comienza con una salida al entorno cercano, un espacio perfecto para relajarse, compartir experiencias y conectar con la naturaleza, al mismo tiempo que se fomenta la convivencia grupal. 









Pero además sirvió como herramienta de concienciación, ya que durante la misma, el alumnado llevo a cabo una sesión de plogging (recogida de residuos aprovechando la realizacíón de una actividad física en el exterior). 




Fue una jornada muy divertida a la vez que reflexiva, ya que pudimos darnos cuenta de nuestro papel a la hora de cuidar y mantener el entorno que nos rodea.

Taller de Experimentos Rotativos. Temperatura y Calor

 


El alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Santa María ha aprendido de manera colaborativa mediante el método científico a plantear hipótesis, experimentar, comprobar, saborear y sacar conclusiones, con unos talleres muy interesantes de los cubitos, el pan que cambia y la magia del huevo.


Taller “Los cubitos”





Taller “El pan que cambia”




Taller “ La magia del huevo”









Discover.Sesión 3: La autoestima

 

Caerte bien a ti mismo. En esta tercera sesión, el alumnado de 5º y 6º de Santa María aprendemos y descubrimos mediante juegos y diferentes actividades quiénes somos y cómo nos sentimos para poder tener una vida saludable. 

Además de habilidades que nos ayudan a sentirnos más a gusto con nuestra persona.






Las lombrices revolucionan el Compost

 


En la salida del "cuaderno de naturaleza" el alumnado de 5º y 6º de Santa María descubrimos y observamos trozos de madera en descomposición que alberga una gran variedad de vida animal y vegetal. Muchos tipos de larvas e insectos excavan esta madera para cobijarse del invierno.

Las lombrices de tierra digieren grandes cantidades de materia orgánica en descomposición dejando atrás humus rico en nutrientes.  



Aprovechamos la ocasión para coger lombrices para el vermicompost. Investigamos las partes de la lombriz y lo que pueden llegar a comer diariamente, sorprendentemente comen su propio peso de restos vegetales, convirtiendo más de la mitad en uno de los mejores fertilizantes que podemos utilizar en el huerto.  



Las lombrices producen un tipo de abono conocido como "humus de lombriz", que es extremadamente rico en nutrientes y mejora la estructura del suelo. Además, su actividad ayuda a airear el compost, lo que favorece la actividad de microorganismos beneficiosos. 

En resumen, tener lombrices en el compostaje es una excelente manera de obtener un abono natural y de alta calidad para tus plantas. 

¡Es magnífico para el medio ambiente y el patio escolar!

jueves, 13 de febrero de 2025

Reduce, Reutiliza, Recicla y ………Participa

 

La semana pasada  el alumanado del Pizarral tuvo la oportunidad de recibir a un representante de Ecotic, una organización  dedicada a la gestión y reciclaje de Residuos de Aparatos Electricos y Electrónicos (RAEE). La charla, titulada  “Otro Final es Posible”, tuvo como objetivo concienciar al alumnado sobre la importancia de reciclar correctamente los residuos electrónicos y como nuestras acciones pueden contribuir a un futuro más sostenible.


Durante la actividad, los estudiantes aprendieron de manera interactiva sobre el impacto ambiental de los RAEE cuando no se gestionan adecuadamente. Los aparatos electrónicos contienen sustancias que, si no se reciclan correctamente, pueden contaminar el suelo, el aire y el agua. 


Sin embargo, el ponente de Ecotic también destacaron una buena noticia: estos residuos pueden ser reciclados y transformados en otros recursos como componentes electrónicos, reduciendo así la extracción  de nuevos materiales y minimizando el impacto en el medio ambiente.


Los estudiantes se comprometieron a participar en esta campaña y a difundir el mensaje entre sus familias y amigos.

La charla fue también una excelente oportunidad para reflexionar sobre nuestra responsabilidad como consumidores y cómo podemos tomar decisiones más sostenibles. Además, anima a todos a recoger y clasificar los aparatos electrónicos viejos de casa para llevarlos a los puntos de reciclaje cercanos, contribuyendo a la limpieza de nuestro entorno y al cuidado del medio ambiente.



Desde el CRA Pizarral, estamos muy agradecidos por la visita de Ecotic y por habernos proporcionado herramientas valiosas para ser más responsables con el reciclaje de nuestros residuos electrónicos.

Este tipo de actividades nos motiva a seguir aprendiendo y actuando para que, efectivamente, Otro Final sea Posible.




¡Juntos, podemos construir un futuro más limpio y saludable para todos!. Recicla y participa.


Renaturalización de Patios

 

El alumnado de 5º y 6º de Santa María hemos investigado una planta con funciones ecológicas y repelente de plagas.





 Se trata de la planta aromática, la albahaca limón. Después de conocer sus beneficios, decidimos plantarla en el vergel del patio del colegio. A lo largo de las semanas la cuidaremos y comprobaremos su crecimiento.





Explorando Nuestro Entorno: Descubriendo los Sectores


Salida por la localidad de Santa Maria  para aprender vivenciando los sectores económicos (primario, secundario y terciario). Los “Gamers” anotan en su cuaderno de naturaleza todas las actividades que se obtienen directamente de la naturaleza, las que se transforman de materias primas en productos elaborados y las que nos proporcionan servicios.







martes, 11 de febrero de 2025

Bienvenida María


 El pasado viernes dimos la bienvenida a María, compañera de prácticas, que estará los próximos meses como profe de Educación Física con Miguel.


Esperamos que disfrutes mucho tu estancia con nosotros y que te sientas como en casa.


Adiós Andrea, Elena Y Adri

 

El viernes pasado despedimos a l@s compis de prácticas Andrea, Elena y Adríán.

Esperamos que estos meses en El Pizarral hayan sido para vosotr@s igual de enriquecedores que para nosotr@s.

Os deseamos mucha suerte en vuestros caminos.


¡Ha sido un placer contar con vosotr@s!


Día de Internet Segura

 


El Día de Internet Segura es una gran oportunidad para fomentar el uso responsable y crítico de la tecnología entre los más pequeños. Este año, el alumnado de Primaria participa de manera activa interactuando en el taller “piensa, conecta y elige tu camino en Internet” , enfocados en la conciencia tecnológica, ayudándoles a comprender el impacto de sus acciones en línea y a desarrollar hábitos digitales saludables.






No te lo pierdas...

Recompensa Lectura por Aventuras. Bernardos

El pasado viernes 14 de febrero, el alumnado de Bernardos vivió una experiencia única  como recompensa por su esfuerzo y dedicación en el p...

Otras entradas