Este curso continuamos con las jornadas TEI interpueblos. Un jueves al mes a través de videoconferencia el alumnado tutor TEI nos reunimos para aprender juntos y compartir nuestras experiencias

Para despedir el curso hemos conectado, a través de videollamada, con algunos coles participantes en el proyecto “El
Camino de PiEFcitos”
Nos ha encantado participar.
Esperamos continuar el curso próximo
El
CRA El Pizarral continuamos participando un curso más en el “Programa Escolar
de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche”, que organiza la Consejería de
Agricultura y Ganadería en colaboración con la Consejería de Educación y la
Consejería de Sanidad.
Se trata de fomentar hábitos de alimentación saludable en Hemos recibido una nueva entrega de leche, fruta en piezas, fruta troceadas y zanahorias.
Además,
llevamos a cabo multitud de actividades:
Hemos
analizado toda la información escrita en los brik de leche y en la bolsa de las zanahorias, su significado y la
importancia de la misma.
Aprendemos
y nos alimentamos de forma muy sana.
El alumnado del CRA ha
participado en la actividad “Escribe una carta a Miguel Delibes”. La Fundación
Miguel Delibes responde, personalmente, a
cada una de nuestras cartas.
Nos hacen mucha ilusión, además
nos regalan un cuento, un marcapáginas y dos recortables.
¡Muchas gracias!
Siempre recordaremos a Miguel Delibes,
uno de nuestros escritores más importantes
El 20 de mayo conectamos por
videoconferencia con GREFA: Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su
Hábitat que es e una organización no gubernamental sin ánimo de
lucro, que nace en 1981 como asociación para el estudio y conservación de la
naturaleza.
Previamente habíamos realizado algunas actividades propuestas en su programa de educación medioambiental como la exposición de fotos "La fauna y los residuos".
En la clase de 5º y 6º de Santa María dialogamos sobre los perjuicios que suponen para la fauna del planeta los residuos incontrolados.
Los niñ@s de 5 años de Santa María han realizado también esta actividad, sensibilizándose sobre el problema de nuestras basuras.
Aquí está el resultado.
¡Sois unos artistas!
Nos mostraron a todo el alumnado del CRA cómo llevan a cabo su trabajo. Es muy interesante.
Además nuestro cole colabora con esta asociación ya que les donamos lo recaudado por la recogida de instrumentos de escritura usados de Terracycle.
¡Es estupendo el trabajo que
realizan!
El 18 de mayo participamos en la Jornada TICyl
Presentación de los Proyectos ” Cervantes al espacio”
y “Radio
Linajes. La voz del Doce”
Y en los talleres :
Escapa-Te de las
Fake News
Conviertete en
Cyberscout
Mira Arrobita y la
orden del Hashtag
¡Nos divertimos y aprendimos un montón!
El día 23 de abril es muy
importante para la Comunidad Educativa de Castilla y León, se celebra el Día de
la Comunidad y el Día del libro.
En los centros lo celebramos el 22
de abril puesto que el día 23 es festivo.
Para celebrar el Día del libro todo el alumnado, profesorado, maestros en prácticas, equipo de orientación y fisioterapeuta del CRA El Pizarral hemos elaborado un bonito libro titulado:
Divertidos pareados, sobre "salud" y "cuidados"
¡Nos ha quedado precioso!
En Santa María, los chicos y chicas de 5º y 6º enviamos cartas dedicadas a Miguel Delibes dentro de la actividad “Escribe una carta a Miguel Delibes” propuesta por su Fundación.
Para celebrar el Día de Castilla y León recordamos a Los comuneros en el 500 centenario de la Batalla de Villalar a través de este didáctico vídeo:
Por otra parte, también
recordamos que el 22 de abril es el Día de la Tierra, con este vídeo.
El CRA El Pizarral estamos
concienciados con su cuidado.
Con motivo del Día mundial del
Autismo, que se celebra el 2 de abril, nuestro CRA en apoyo de los niños y
niñas TEA nos sumamos a la iniciativa que desde Autismo España han lanzado este
año bajo el lema:
“Puedo aprender, puedo trabajar”
Para ello nos descargamos el cartel,
nos hicimos fotos y las compartimos en nuestras redes sociales.
Bernardos
Nieva
Santa María
El CRA El Pizarral por la INCLUSIÓN
En el CRA El
Pizarral, la salud y el medioambiente es una línea de actuación prioritaria.
Durante la última semana del segundo trimestre, nos propusimos
practicar “Plogging”.
Aquí os dejamos una noticia explicativa
Plogging, el deporte que combina el ejercicio
con el cuidado del medio ambiente
De esta manera en la
diferentes localidades nos propusimos practicar deporte al tiempo que cuidamos
el entorno.
Eso sí, manteniendo todas las medidas de seguridad e higiene
posibles. Para ello utilizamos guantes realizados en plástico ecológico de fibra vegetal
y pinzas para recoger los residuos que íbamos encontrando.
Nos hemos dado
cuenta que todos y todas debemos ser más respetuos@s con el
entorno y no tirar deschos ni despedicios en la calle o el campo.
Mirad cuánta basura recogimos
En Nieva
En Martín Muñoz
¡Mantener nuestro entorno limpio
es cosa de tod@s!
El 23 de marzo,los
chicos y chicas de Sexto de Primaria participamos en una jornada de puertas abiertas organizada
por el IES Catalina de Lancaster.
Debido a la situación excepcional
que estamos viviendo, la jornada se realizó a través de una vídeoconferencia con
las distintas localidades del CRA.
El profesorado y alumnado de
instituto presentaron diferentes actividades para dar a conocer su centro
al alumnado que el próximo curso estudiará allí.
Aunque nos hubiera encantado
poder asistir presencialmente, la jornada fue muy interesante.
Nuestro agradecimiento al
IES
Catalina de Lancaster por su acogida
Gracias al Camino de PiEFcitos y a la Asociación LOGRA,
el 18 de marzo, disfrutamos de una jornada on line sobre Deporte e Inclusión.
Carolina López nos ha contado su experiencia como deportista
paralímpica.
Ha sido muy interesante y la noticia salió en el periódico.
¡GRACIAS CAMPEONES Y CAMPEONAS!
El CRA El Pizarral por la INCLUSIÓN
El 10 de junio llevamos a cabo la última jornada
virtual TEI . Trabajamos las declaraciones afectivas y los tutores y tutoras TEI
grabamos vídeos de despedida.
Aunque en la distancia, ha sido estupendo encontrarnos.
¡Muchas Gracias a Fran y Marta que lo han hecho posible!
Hablamos, comentamos y
dialogamos. Después por grupos realizamos una actividad. Nos leen una historia
que escuchamos atentamente y cada grupo tenemos que realizar una actividad
distinta.
¡ Interesante jornada!
Con anterioridad en cada localidad se grabaron vídeos
donde el alumnado mostraba diferentes actitudes a la hora de escuchar a otra
persona. A través de estos vídeos, se comentaron estas actitudes, las que
favorecen la escucha y las que no son adecuadas.
¡Fue otra interesante jornada!
El pasado día 11 de marzo,
los chicos y chicas de 5º y 6º del CRA nos volvimos a encontrar en una jornada virtual para el alumnado
tutor TEI . Nos reunimos por videoconferencia a través de Teams.
En esta ocasión hicimos una tertulia
dialógica sobre las reguntas restaurativas para resolver conflictos.
Hemos acordado realizar una jornada
al mes con el alumnado tutor TEI para tratar diferentes temas de formación en
común.
El CRA El Pizarral por la CONVIVENCIA
El Día Internacional de la Mujer conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.
Para celebrarlo en el CRA El Pizarral
hemos trabajado el derecho a la igualdad a través de varios cuentos, según las
distintas edades:
Cuento: Rosa Caramelo
de
Adela Turín y Nella Bosnia
En este cuento a través del personaje de Margarita
se revindican igualdad de derechos para niños y niñas.
Cuento: “El niño que no quería ser azul
y la niña que no quería ser rosa”
de
Patricia Fitti
Este
cuento habla de un niño que opina que no hay cosas de niños o de niñas si no
que hay cosas.
Cuento: “Las niñas serán lo que quieran ser”
de
Raquel Díaz Reguera
Las niñas serán lo que quieran ser,
es un álbum ilustrado que nos refleja esa realidad existente, esa opresión que
viene dada, por parte de los sentimientos de inseguridad que nos hacen sentir,
de los cánones de belleza a los que somos sometidas, el No podemos que muchas
veces nos imponen.
Violeta, Martina, Adriana y Jimena
se enfrentan de nuevo a la banda de NOLOCONSEGUIRÁS. ¡Por fin Violeta, Adriana,
Jimena y Martina se han desprendido de todas las piedras en los bolsillos y
pueden volar!
Para terminar con música, hemos cantado la canción:
"Yo no quiero ser princesa"
de
"La chica Charcos"
El CRA El Pizarral por la IGUALDAD
El 4 de marzo es el Día Mundial de
la Obesidad. Este día está dedicado a abordar la epidemia mundial de esta
enfermedad. Se insta a todos los ciudadanos para que trabajen juntos para
lograr una vida más feliz, saludable y más larga para todos.
En el CRA El Pizarral lo hemos
celebrado gracias al proyecto El Camino de Piefcitos y a la Fundación Pau
Gasol. Hemos hecho un Breakout educativo en el que el alumnado ha tenido que
superar cuatro retos motrices y otros cuatro cognitivos.
En Bernardos
En Juarros
En Martín Muñoz
En Santa María
Dieta sana y ejercicio para cuidar nuestra salud
El pasado día 11 de febrero, los chicos y chicas de 5º y 6º del CRA realizamos una jornada virtual para el alumnado tutor TEI . Nos reunimos por videoconferencia a través de Teams. Cada alumno y alumna nos presentamos al grupo, contando quiénes somos, lo que nos gusta del cole , nuestras aficiones y gustos.
De esta manera nos hemos
conocido mejor, hemos contactado con nuestros compañeros y compañeras de las
demás localidades puesto que este curso no podemos realizar jornadas de
convivencia presenciales.
Ha sido una buena
experiencia, que esperamos podamos repetir más veces este curso.
Gracias a Fran y Marta,
coordinadores del programa TEI, por hacerlo posible.
Nuestro centro es uno de los dos
puntos de recogida de la provincia de Segovia del Programa de reciclaje de instrumentos
de escritura Terracycle.
Una vez recolectados estos
instrumentos de escritura , son almacenados y posteriormente limpiados y reciclados
en Francia. El material será transformado en productos de uso diario (ej.
sillas y bancos para parques).
Con la ayuda, interés y esfuerzo
de tod@s hemos conseguido recoger 25 kilos de material.
Además, se decidió en el cole que,
los beneficios de este envió, irán destinados a la asociación GREFA (Grupo de
Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) que es una organización no gubernamental sin
ánimo de lucro, que nace en 1981 como asociación para el estudio y conservación
de la naturaleza.
Con la llegada del nuevo curso escolar 2020-21 y
dada la preocupación de nuestro centro por la SALUD hemos decidido participar
en el CAMINO DE PIEFCITOS con el objetivo de FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
PARA COMBATIR LAS MALAS ESTADÍSTICAS SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN NUESTRO PAÍS,
en el que tenemos que estar tod@s muy activ@s, pues para lograrlo vamos a
necesitar la ayuda de tod@s l@s miembr@s de la Comunidad Educativa: familias,
maestr@s y alumn@s, pues somos las piezas clave para poder incorporar estas
rutinas a nuestras vidas, reduciendo poco a poco estos malos datos y devolver
la SALUD PERDIDA a nuestro organismo.
Pero… ¿QUÉ ES EL CAMINO DE PIEFCITOS
El CaMiNo De piEFcitos es
un proyecto anual en el que por medio de conseguir kilómetros a través de la
práctica de actividad física, la alimentación saludable, la lectura y el
desarrollo sostenible a través de acciones para mejorar el medio ambiente como
puede ser la eliminación de los residuos en nuestro entorno o el reciclaje, nos
llevará a recorrer todas y cada una de las provincias en las que se divide la
geografía española, incluyendo los dos archipiélagos y las dos ciudades
autonómicas que completan la belleza de la que se compone nuestro país.
A continuación os muestro las diferentes actividades y los
diferentes kilómetros que se consiguen al realizar cada una de ellas:
ACTIVIDAD FÍSICA, realizada de manera puntual con la familia nos dará 5 kilómetros, por ejemplo, una ruta en bicicleta por el pueblo. También podremos sumar kilómetros si alcanzamos el objetivo de los 10.000 pasos al día registrándolo en los relojes inteligentes y enviando la fotografía de la pantalla, consiguiendo 10 kilómetros saludables. Por último, uniendo la actividad física con el medio ambiente, si salimos en familia al entorno natural o cercano, podemos aprovechar, mientras andamos o corremos, para recoger aquellos residuos del suelo para meterlos en una bolsa y luego tirarlos a la basura; esta actividad se llama plogging, y conseguiríamos 20 kilómetros saludables.
RECICLAJE de cualquier tipo de material ya sea plástico, cartón, medicamentos, tapones, litros de aceite usado,… enviando una fotografía tirando esa bolsa que hemos llenado a su cubo correspondiente, se darán 2 kilómetros por cada bolsa. Además, este año vamos a fomentar la creatividad con el material reciclado, por lo que si creas algún juguete o figura usando este tipo de material y nos envías una fotografía, conseguirás 5 kilómetros saludables.
LECTURA que hagamos de cualquier tipo de libro, revista, cómic,… Tan solo necesitaría que me enviéis una fotografía vuestra con la portada del libro y me contéis de qué trata, cuáles son sus personajes, qué es lo que más os ha gustado, si lo recomendaríais a otr@s compañer@s,… para comprobar que lo habéis leído. Por cada lectura de menos de 150 páginas sumaréis 15 kilómetros al computo global de vuestra clase, si tiene más de 150 hojas, lograréis 20 kilómetros saludables.
ALMUERZO SALUDABLE. Siguiendo las indicaciones del centro, es decir, llevando para el almuerzo lunes, miércoles y viernes fruta y martes y jueves bocadillo sumaréis 100 metros cada día, es decir, 500 metros a la semana por llevar almuerzo saludable.
Hemos de decir, que tan solo llevamos 2 meses de camino y estamos disfrutando mucho de cada kilómetro, concienciándonos de la necesidad de llevar una vida saludable todos los días.
Este proyecto lo están llevando a cabo los niñ@s de las localidades de Bernardos, Martín Muñoz, Nieva y Sta Mª.
La clase de 5º-6º de Sta María llevan ya 3674 km y actualmente están atravesando la provincia de Teruel. Los alumn@s de Bernardos han caminado durante 2500 km estando ahora mismo muy cerca de nuestro cole, en concreto en Ciudad Rodrigo, provincia de Salamanca. El alumnado de Martín Muñoz, han avanzado mucho también, en concreto 1750 km y están conociendo La Rioja, en breve, entrarán en Castilla y León. La clase de Nieva, cuenta solo con 4 alumn@s y por ello van un poco más atrasados, pero llevan ya cerca de 500km y seguro que antes de Navidad abandonan Galicia y conocen Asturias.
Os dejamos unas cuantas fotos para que podáis ver una pequeña parte del camino.
se suspendieron las actividades del CRIE
y después se cerraron los colegios.
- Falso sushi de chocolate y plátano
- Yogur natural con frutas ahumadas y frutos secos.


Comimos pera de conferencia, manzana fuji y fresas

y también sobre técnicas cinematográficas.
Nos enseñaron cómo se lleva a cabo el stop motion, una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.
Nuestros alumn@s han participado en el Proyecto “CoEmprende“, durante la semana del 20 de noviembre al 24 de diciembre. Se ha desarrollado dicho proyecto de innovación para los alumnos de 5º y 6º de E.P. de las aulas de Bernardos, Codorniz, Martín Muñoz de las Posadas y Nieva,, tanto en una vertiente metodológica como tecnológica, con el objetivo de facilitar la educación integral de los alumn@s.

No hay comentarios:
Publicar un comentario